Familias profesionales
Industrias alimentarias - INA
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Organizar, programar y supervisar la producción en la
industria vitivinícola controlando la producción y las operaciones
de elaboración, estabilización y envasado de vinos y derivados."
Este profesional será capaz de:
• Programar, coordinar y controlar la producción
vitícola, la elaboración de destilados, vinagres y otros productos
derivados.
• Programar las operaciones de estabilización y crianza
de vinos y derivados.
• Programar y supervisar los equipos e instalaciones.
• Comercializar y promocionar los productos en la
empresa vitivinícola.
• Planificar la logística en la empresa vitivinícola,
organizando los aprovisionamientos, el almacenamiento y la
expedición de las materias primas, auxiliares y productos
elaborados.
• Controlar y garantizar la calidad mediante ensayos
físicos, químicos, microbiológicos básicos, así como por análisis
organolépticos.
• Supervisar durante el proceso productivo la
utilización eficiente de los recursos, la recogida selectiva,
depuración y eliminación de los residuos.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para:
• Llevar a cabo las actividades de nivel básico de
prevención de riesgos laborales.
• Poder obtener el carné de manipulador de alimentos.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar:
• En empresas vitivinícolas, dedicadas a la producción
de uva, elaboración, crianza y envasado de vino, como industrias de
destilados de vino, concentración de mostos, elaboración de
vinagres y otros productos derivados de la uva y del vino.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Vitivinícola.
• Encargado de proceso de destilación y rectificación.
• Encargado de recepción de mostos frescos y
sulfatados.
• Supervisor de columnas de destilación y
concentración.
• Encargado de la línea de envasado de destilación,
concentrados y vinagres.
• Encargados de envejecimiento y crianza de destilados
y vinagres.
• Analista sensorial.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Técnico especialista en vitivinicultura
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Viticultura. (198h)
• Vinificaciones. (231h)
• Procesos bioquímicos. (198h)
• Estabilización, crianza y envasado. (120h)
• Análisis enológico. (198h)
• Industrias derivadas. (100h)
• Cata y cultura vitivinícola. (80h)
• Comercialización y logística en la industria
alimentaria. (100h)
• Legislación vitivinícola y seguridad alimentaria.
(66h)
• Gestión de calidad y ambiental en la industria
alimentaria. (100h)
• Proyecto en la industria vitivinícola. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 06/07/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: ELE, EOC, AGA, ARG y IFC
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 22/06/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Etiquetas