Quienes somos

De acuerdo con el Decreto 62/2022, de 17 de mayo (B.O.P.V. nº 103 del 30 de mayo) se crea el Instituto Vasco de Aprendizajes Futuros en la Formación Profesional (IVAF), como organismo técnico encargado de definir nuevos perfiles profesionales y la formación necesaria que den respuesta a las necesidades de aprendizaje presentes y futuras en la formación profesional.

Este Instituto tiene naturaleza de organismo técnico y de asesoramiento en materia de formación profesional y queda adscrito orgánicamente a la Viceconsejería competente en materia de formación profesional del sistema educativo, dependiendo orgánica y funcionalmente de esta en el desarrollo de los fines y funciones que se determinan en el presente Decreto.

FINALIDADES CLAVES

  • Promover la investigación en los ámbitos de las competencias futuras, las especializaciones y las altas cualificaciones.

  • Establecer un mapa de competencias, especializaciones y altas cualificaciones que den respuesta a las necesidades presentes y futuras de nuestro tejido socio-productivo.

  • Promover la investigación en el ámbito de los perfiles profesionales en sectores emergentes.

  • Definir nuevos modelos de aprendizajes avanzados y promover su implantación.

  • Definir contenidos formativos que respondan a los perfiles profesionales demandados en cada momento.

  • Investigar nuevos sistemas para la acreditación de competencias y de nuevos perfiles en el ámbito del talento.

FUNCIONES QUE SE DESARROLLAN

  1. Desarrollar la prospectiva, la vigilancia colaborativa, y la evolución de la tecnología.
  2. Identificar aprendizajes avanzados, diseñar nuevos perfiles profesionales y anticipar la formación presente y futura.
  3. Realizar prospecciones de las necesidades futuras de formación.
  4. Identificar las necesidades de formación, desarrollar los currículos de los títulos de formación profesional y diseñar acciones de formación para una mejor y más rápida empleabilidad, así como para una mayor estabilidad y calidad del empleo.
  5. Definir nuevos aprendizajes futuros en base a las necesidades de los sectores emergentes y desconocidos y promover programas de formación adaptados a los mismos.
  6. Desarrollar el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias, elaborando herramientas y los registros necesarios.
  7. Coordinar el procedimiento de evaluación y acreditación en el ámbito del talento.
  8. Analizar, de acuerdo con las cualificaciones y competencias establecidas, los requerimientos de determinadas profesiones reguladas o de aquellas que necesiten de una acreditación concreta para su desempeño profesional, realizando propuestas de procedimientos y referentes profesionales para su aprobación por el Departamento competente del Gobierno Vasco.
  9. Diseñar e impartir la formación necesaria para que las personas de los centros de formación y organizaciones autorizados puedan desarrollar las labores de asesoramiento y evaluación de las competencias y del talento.
  10. Proponer y diseñar itinerarios de aprendizaje específicos, adaptados y orientados a los colectivos y personas con dificultades de inserción socio-laboral, entre ellas las personas con discapacidad.
  11. Investigar sobre nuevos sistemas de tutoría apoyados a través de sistemas inteligentes.
  12. Diseñar y publicar cursos, guías y manuales para el profesorado.
  13. Colaborar en los ámbitos referidos a las funciones del instituto, con los demás organismos técnicos y de asesoramiento en materia de formación profesional, previstos en el artículo 21 de la Ley 4/2018, de 28 de junio, de Formación Profesional del País Vasco.
  14. Apoyar a la Viceconsejería competente en materia de formación profesional en la homologación o, en su caso, convalidaciones de enseñanzas, de títulos de ciudadanos y ciudadanas extranjeras con los títulos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de acuerdo con la normativa reguladora.
  15. Contribuir a impulsar la colaboración entre el sistema vasco de formación profesional y el sistema universitario vasco para establecer posibles itinerarios de formación conjuntos, así como las posibles convalidaciones entre los diferentes niveles.

ESTRUCTURA

DIRECTOR EJECUTIVO

EQUIPO DIRECTIVO

  • Directora del Área de Investigación de Competencias Futuras, Especializaciones y Altas Cualificaciones: Cristina Ascorbe Landa (cualificacionesarrobaivac-eei.eus)

  • Director del Área de Modelización de Perfiles Profesionales Emergentes y Aprendizajes Inteligentes: Joseba Rodríguez Arza (jrodriguezarrobaivac-eei.eus)

  • Director del Verificación y Acreditación del Talento: Jose Antonio Goikoetxea Badiola (jagoikoetxeaarrobaivac-eei.eus)

EQUIPO TÉCNICO

© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies