Familias profesionales
Hostelería y turismo - HOT
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional.
• Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo al que se desea acceder.
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Estar en posesión del título de Técnico especialista.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitaria.
• Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
• Haber superado el 2º curso de alguna modalidad del Bachillerato Experimental.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
Programar y realizar viajes combinados y todo tipo de
eventos, vender servicios turísticos en agencias de viajes y a
través de otras unidades de distribución.
Este profesional será capaz de:
• Programar y ofertar viajes combinados y otros
servicios turísticos complejos que se adecue en calidad, tiempo y
precios a las demandas del cliente.
• Programar y ofertar servicios para congresos,
convenciones, ferias y otros eventos, que se adecuen a las
expectativas y necesidades y expectativas del cliente.
• Asesorar y proponer al cliente diferentes
alternativas de servicios turísticos y análogos, interpretando sus
solicitudes y calibrando sus necesidades, para cubrir sus
expectativas.
• Reservar los derechos de uso de servicios y productos
turísticos, calculando las tarifas a aplicar, emitir los bonos y
documentos de confirmación de los mismos
• Poner en funcionamiento un servicio post-venta
aparejado a la oferta y atender el cliente para dar respuesta a sus
solicitudes y/o reclamaciones asegurando su satisfacción y la
calidad de los servicios
• Desarrollar tareas de administración para cumplir los
requisitos legales, económicos y empresariales, incluyendo
operaciones de facturación, cobros y pagos para así poder liquidar
económicamente con clientes y proveedores.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar:
• En el sector turístico, en el subsector de las
agencias de viajes minoristas, mayoristas y mayoristas-minoristas,
así como en las agencias especializadas en recepción y eventos, en
las áreas de:
o Administración.
o Reservas.
o Producto.
• Venta de servicios/productos turísticos y eventos
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Jefe/a de oficina de agencia de viajes.
• Jefe/a de departamento en agencia de viajes.
• Agente de viajes.
• Consultor/a de viajes.
• Organizador/a de eventos.
• Vendedor/a de servicios de viaje y viajes programados
• Promotor/a comercial de viajes y servicios
turísticos.
• Empleado/a del departamento de «booking» o reservas.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Estructura del mercado turístico. (132h)
• Protocolo y relaciones públicas. (132h)
• Marketing turístico. (132h)
• Destinos turísticos. (165h)
• Recursos turísticos. (165h)
• Gestión de productos turísticos. (140h)
• Venta de servicios turísticos. (140h)
• Dirección de entidades de intermediación turística.
(140h)
• Inglés. (165h)
• Segunda lengua extranjera. (120h)
• Proyecto de agencias de viajes y gestión de eventos.
(50h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 08/01/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 07/01/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 16/12/2020
Etiquetas