Familias profesionales
Sanidad - SAN
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional.
• Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo al que se desea acceder.
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Estar en posesión del título de Técnico especialista.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitaria.
• Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
• Haber superado el 2º curso de alguna modalidad del Bachillerato Experimental.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
• Administrar y gestionar la unidad de salud ambiental.
• Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la
salud de la población general asociados al uso del agua.
• Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la
salud de la población general asociados al aire y distintas fuentes
de energía.
• Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la
salud de la población general asociados a productos químicos y
sectores de interés en salud pública.
• Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la
salud de la población general asociados a la gestión de residuos
sólidos y de medio construido.
• Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la
salud de la población general asociados a la contaminación de los
alimentos.
• Fomentar la salud de las personas mediante
actividades de educación medioambiental.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector sanitario
público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi
propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Técnico en Salud Ambiental.
• Técnico en Control de Aguas de Consumo.
• Técnico en Contaminación Atmosférica.
• Técnico en Gestión de Residuos.
• En el sector industrial y en la administración
(nacional, autonómica y local) dentro del área de la salud
medioambiental.
• Los principales subsectores en que puede desempeñar
su actividad son:
- Vigilancia y control de calidad de las aguas potables de consumo público.
- Vigilancia y control de calidad en las plantas envasadoras de agua embotellada.
- Vigilancia y control de aguas de baño (piscinas).
- En las administraciones de ámbito nacional, regional y local puede ejercer en caracterización, vigilancia y control de riesgos del ambiente para la salud: aguas de consumo humano, aguas de baño (ríos, mar, embalses, etc.), aguas residuales, contaminación atmosférica, vibraciones, productos químicos, ambientes interiores, etc.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Técnico superior en salud ambiental.
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación
teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes
módulos profesionales:
• Organización y gestión de la unidad de salud
ambiental. (90h básicas - 100h fijas)
• Aguas de uso y consumo. (290h básicas - 350h fijas)
• Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones.
(180h básicas - 220h fijas)
• Productos químicos y vectores de interés en salud
pública. (180h básicas - 220h fijas)
• Residuos sólidos y medio construido. (120h básicas -
150h fijas)
• Control y vigilancia de la contaminación de
alimentos. (274h básicas - 310h fijas)
• Educación sanitaria y promoción de la salud. (125h
básicas - 150h fijas)
• Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). (60h
básicas - 60h fijas)
• Calidad y mejora continua (C.M.C.). (40h básicas -
40h fijas)
• Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). (336h
básicas - 400h fijas)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Técnico en comercialización de productos alimentarios Diseño Curricular Base (en euskera)
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 27/01/2021
Etiquetas