Familias profesionales

Sanidad - SAN

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.

• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
• Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado.
• Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro.
• Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad
• Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
• Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis
• Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar en:
• El sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

• Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
• Técnico especialista en radiodiagnóstico.
• Técnico especialista en medicina nuclear.
• Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
• Personal técnico en protección radiológica.
• Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
• Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear es una profesión regulada según la ley de ordenación de las profesiones sanitarias
• Operador de instalaciones de rayos X
• Licencia de operador en Medicina Nuclear

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Atención al paciente. (132h)
• Fundamentos físicos y equipos. (198h)
• Anatomía por la imagen. (231h)
• Protección radiológica. (132h)
• Técnicas de radiología simple. (165h)
• Técnicas de radiología especial. (60h)
• Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. (105h)
• Técnicas de imagen por resonancia magnética. (90h)
• Técnicas de imagen en medicina nuclear. (75h)
• Técnicas de radiofarmacia. (60h)
• Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. (50h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (510h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies