Familias profesionales

Sanidad - SAN

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA (LOGSE)

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.

• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Este profesional será capaz de:
• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
• Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
• Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
• Promover la salud de las personas y de la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Ejercer mi actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

• Técnico en Dietética y Nutrición.
• Dietista.
• Responsable de alimentación en empresas de catering.
• Técnico en higiene de los alimentos.
• Consultor de alimentación.
• Educador sanitario.
• Podrán trabajar tanto en atención primaria como en los servicios generales de promoción de la salud. También en los sectores de hostelería, restauración e industrias alimentarias.
• Los principales subsectores donde puede desarrollar su actividad son:

  • - Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, consultas, unidades de apoyo (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría).

  • - Salud pública: servicios de higiene de los alimentos.

  • - Servicios generales hospitalarios: unidades/servicios de dietética y nutrición.

  • - Servicios de Restauración: cocinas de hospitales, empresas de cátering, restaurantes y hoteles, comedores colectivos.la audición en equipos asistenciales.


¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Técnico superior en dietética.

Plan de formación:

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
• Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética. (80h básicas - 90h fijas)
• Alimentación equilibrada. (250h básicas - 300h fijas)
• Dietoterapia. (209h básicas - 250h fijas)
• Control alimentario. (145h básicas - 175h fijas)
• Microbiología e higiene alimentaria. (154h básicas - 175h fijas)
• Educación sanitaria y promoción para la salud. (150h básicas - 125h fijas)
• Fisiopatología aplicada a la dietética. (250h básicas - 300h fijas)
• Relaciones en el Entorno de Trabajo (R.E.T.). (60h básicas - 60h fijas)
• Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). (60h básicas - 60h fijas)
• Calidad y mejora continua (C.M.C.). (40h básicas - 40h fijas)
• Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). (336h básicas - 400h fijas)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies