Familias profesionales

Química - QUI

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.

• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo, realizando todo tipo de ensayos y análisis sobre materias y productos, orientados a la investigación y al control de calidad.

Este profesional será capaz de:
• Realizar ensayos y análisis para caracterizar las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y biotecnológicas de un producto.
• Determinar la técnica analítica más adecuada al tipo de producto.
• Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestra.
• Preparar y mantener en las condiciones establecidas los materiales y equipos necesarios para la determinación analítica de la muestra.
• Preparar la muestra, previa al análisis, mediante las operaciones básicas de laboratorio.
• Evaluar los datos obtenidos del análisis y registrarlos en los soportes establecidos.
• Aplicar las tecnologías de la información y comunicación propias del laboratorio.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar:
• En empresas o laboratorios donde sea necesario realizar ensayos físicos, fisicoquímicos, análisis químicos e instrumental en materias y productos orientados al control de calidad e investigación, así como en aquellos que sea preciso realizar pruebas microbiológicas y biotecnológicas en áreas ambientales o de alimentación.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

• Analista de laboratorio químico.
• Analista de laboratorio microbiológico.
• Analista de laboratorio de materiales.
• Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias.
• Analista de laboratorio de industrias transformadoras.
• Analista de centros de formación, investigación y desarrollo.
• Analista microbiológico de industrias alimentarias, empresas medioambientales, industrias biotecnológicas.
• Analista microbiológico de aguas potables y residuales.
• Analistas de control microbiológico de la Industria Farmacéutica.
• Analista de materias primas y acabados.
• Técnico de laboratorio de química industrial.
• Técnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas.
• Técnico de ensayos de productos de fabricación mecánica.
• Técnico de ensayos de materiales de construcción.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

No hay profesiones reguladas a las que se acceda directamente mediante este título.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Muestreo y preparación de la muestra. (231h)
• Análisis químicos. (297h)
• Análisis instrumental. (200h)
• Ensayos físicos. (132h)
• Ensayos fisicoquímicos. (132h)
• Ensayos microbiológicos. (180h)
• Ensayos biotecnológicos. (120h)
• Calidad y seguridad en el laboratorio. (99h)
• Proyecto de laboratorio de análisis y de control de calidad. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies