Familias profesionales

Marítimo pesquera - MAP

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE BUQUES Y EMBARCACIONES

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos de grado superior requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:

     • Estar en posesión del título de Bachiller.
     • Poseer un título de Técnica o Técnico de Formación Profesional o Técnica o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
     • Haber superado una oferta formativa de grado C de nivel 3 incluida en el ciclo formativo.
     • Haber superado el curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
     • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
     • Poseer un título de Técnica o Técnico o Técnica Superior o Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
     • Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en la disposición adicional sexta, apartado 2 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio:
          o Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
          o Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado título.
          o Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
          o Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario.
          o Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
          o Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente
     • Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente: en el supuesto en que el procedimiento de homologación no haya sido resuelto, se aceptará el volante de inscripción condicional.

Siempre que la demanda de plazas en Ciclos Formativos de Grado Superior supere la oferta, las Administraciones Educativas podrán establecer Cuotas y Preferencias de Admisión al centro docente.

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Organizar y dirigir la preparación de las instalaciones de máquinas del buque para efectuar la travesía con seguridad, definiendo el aprovisionamiento de consumos y respetos para la travesía y los procedimientos de puesta en marcha de los equipos e instalaciones.
• Elaborar el plan de mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar y de servicio de buques y embarcaciones, interpretando la documentación técnica con dominio de la terminología en lengua inglesa, valorando las características del buque y las condiciones de la travesía, y estableciendo la periodización de las actuaciones y los procedimientos de intervención.
• Definir la organización de los medios materiales y humanos según normativa vigente, determinando los procedimientos de atención al cliente y de recepción y salida de las embarcaciones o elementos reparados.
• Supervisar y realizar operaciones de mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar, regulando su funcionamiento y aplicando las técnicas específicas.
• Supervisar y realizar operaciones de mantenimiento asociadas a servicios del buque (sistemas de carga y descarga, maquinaria de cubierta y parque de pesca, entre otros), según las características de buque.
• Programar, realizar y supervisar el cumplimiento de las guardias de máquinas, ejerciendo sus funciones y realizando las actividades previstas o que se deriven de situaciones de emergencia de acuerdo con los códigos del STCW y STCW-f y la legislación vigente, utilizando la lengua inglesa cuando sea preceptivo.
• Supervisar y efectuar la instalación de los equipos e instalaciones de embarcaciones, aplicando los procedimientos previstos y elaborando la documentación técnica y de servicio establecida.
• Supervisar la disponibilidad operativa y el mantenimiento de los equipos y servicios contraincendios y medios de salvamento, cumpliendo los protocolos establecidos.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Jefe de máquinas
• Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas
• Jefe de equipo
• Jefe de taller
• Perito tasador de embarcaciones deportivas y de recreo
• Inspector en empresas pesqueras.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad como oficial de máquinas, primer oficial y jefe de máquinas en buques y embarcaciones de buques civiles y de pesca, con las limitaciones de tonelaje, potencia de motores y aforo de pasajeros establecidos en la legislación vigente, así como en empresas públicas o privadas de cualquier tamaño dedicadas a la construcción, reparación y mantenimiento naval, tanto por cuenta propia como ajena.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Mecánico mayor naval (Marina mercante y Pesca).
• Marinero de máquinas de la Marina Mercante.
• Certificado de especialidad marítima: Formación Básica
• Certificado de especialidad marítima: Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate no Rápidos
• Certificado de especialidad marítima: Formación Sanitaria Específica Inicial
• Manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes de gases fluorados.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Organización del mantenimiento de planta propulsora y maquinaria auxiliar de buques. (198h)
• Organización del mantenimiento en seco de buques y embarcaciones y montaje de motores térmicos. (160h)
• Programación y mantenimiento de automatismos hidráulicos y neumáticos en buques y embarcaciones. (200h)
• Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones y sistemas eléctricos de buques y embarcaciones. (231h)
• Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones frigoríficas y sistemas de climatización de buques y embarcaciones. (198h)
• Planificación del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones. (60h)
• Organización de la guardia de máquinas. (60h)
• Inglés profesional (GS). (132h)
• Control de las emergencias. (132h)
• Organización de la asistencia sanitaria a bordo. (60h)
• Proyecto intermodular de organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones. (50h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. 60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
• Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS).
• Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
• Itinerario personal para la empleabilidad I. (120h)
• Itinerario personal para la empleabilidad II. (63h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies