Familias profesionales
Energía y agua - ENA
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional.
• Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo al que se desea acceder.
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Estar en posesión del título de Técnico especialista.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitaria.
• Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
• Haber superado el 2º curso de alguna modalidad del Bachillerato Experimental.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Configurar y evaluar la eficiencia de instalaciones de
energía y agua en edificios, apoyando técnicamente el proceso de
calificación y certificación energética de edificios.
Este profesional será capaz de:
• Configurar instalaciones solares térmicas y gestionar
su montaje y mantenimiento.
• Determinar el rendimiento energético de las
instalaciones térmicas y de iluminación en edificios.
• Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de
instalaciones térmicas y de iluminación incorporando sistemas de
ahorro energético.
• Aplicar procedimientos y programas para realizar la
calificación y certificación energética de edificios.
• Elaborar informes sobre el comportamiento térmico de
edificios.
• Evaluar el consumo del agua en los edificios y
proponer alternativas de ahorro y de uso eficiente.
• Formalizar propuestas de instalaciones solares
respondiendo a las necesidades energéticas de los clientes.
• Elaborar informes, memorias técnicas, planos y
presupuestos de proyectos de instalaciones solares térmicas.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar en:
• En el sector energético, en instituciones competentes
en auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas, así como
en empresas dedicadas a realizar estudios de viabilidad, promoción,
implantación y mantenimiento de instalaciones de energía solar en
edificios.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Eficiencia energética de edificios.
• Ayudante de procesos de certificación energética de
edificios.
• Comercial de instalaciones solares.
• Responsable de montaje y mantenimiento de
instalaciones solares térmicas.
• Gestor energético.
• Promotor de programas de eficiencia energética.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Instalaciones interiores de agua
• Instalaciones térmicas en los edificios
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo:
• Equipos e instalaciones térmicas. (231h)
• Procesos de montaje de instalaciones. (231h)
• Representación gráfica de instalaciones. (132h)
• Eficiencia energética de instalaciones. (165h)
• Certificación energética de edificios. (200h)
• Gestión eficiente del agua en edificación. (80h)
• Configuración de instalaciones solares térmicas.
(132h)
• Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones
solares térmicas. (140h)
• Promoción del uso eficiente de la energía y del agua.
(80h)
• Proyecto de eficiencia energética y energía solar
térmica. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 14/04/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Etiquetas