Familias profesionales
Electricidad y electrónica - ELE
Ciclos Formativos > Grado medio
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Acopiar los recursos y medios para acometer la
ejecución del montaje o mantenimiento de las instalaciones y
equipos.
• Replantear la instalación de acuerdo a la
documentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia
e informando de otras contingencias, para asegurar la
viabilidad del montaje.
• Montar o ampliar equipos informáticos y periféricos,
configurándolos, asegurando y verificando su funcionamiento, en
condiciones de calidad y seguridad.
• Instalar y configurar software base, sistemas
operativos y aplicaciones asegurando y verificando su
funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad.
• Montar los elementos componentes de las
infraestructuras e instalaciones (canalizaciones, cableado,
armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas de montaje, en
condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
• Instalar los equipos (cámaras, procesadores de señal,
centralitas, entre otros) utilizando herramientas de programación y
asegurando su funcionamiento, en condiciones de calidad y
seguridad.
• Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando
las operaciones de comprobación, ajuste o sustitución de sus
elementos y reprogramando los equipos, restituyendo su
funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al
medio ambiente.
• Verificar el funcionamiento de la instalación o
equipo realizando pruebas funcionales y de comprobación, para
proceder a su puesta en servicio.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar en:
Este profesional ejerce su actividad en microempresas y en
empresas pequeñas y medianas, mayoritariamente privadas, en las
áreas de montaje y mantenimiento de infraestructuras de
telecomunicación, instalaciones de circuito cerrado de televisión y
seguridad electrónica, centralitas telefónicas e infraestructuras
de redes de voz y datos, sonorización y megafonía, instalaciones de
radiocomunicaciones, sistemas domóticos y equipos informáticos,
bien por cuenta propia o ajena.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Cuáles son las salidas
profesionales?
Los puestos de trabajo más relevantes son:
• Instalador de telecomunicaciones en edificios de
viviendas.
• Instalador de antenas.
• Instalador de sistemas de seguridad.
• Técnico en redes locales y telemática.
• Técnico en instalación y mantenimiento de redes
locales.
• Instalador de telefonía.
• Instalador-montador de equipos telefónicos y
telemáticos.
• Técnico en instalaciones de sonido.
• Instalador de megafonía.
• Instalador-mantenedor de sistemas domóticos.
• Técnico instalador-mantenedor de equipos
informáticos.
• Técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de
radiodifusión
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de
telecomunicación.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Infraestructuras comunes de telecomunicación en
viviendas y edificios. (105h)
• Instalaciones domóticas. (126h)
• Electrónica aplicada. (231h)
• Equipos microinformáticos. (165h)
• Infraestructuras de redes de datos y sistemas de
telefonía. (165h)
• Instalaciones eléctricas básicas. (264h)
• Instalaciones de megafonía y sonorización. (105h)
• Circuito cerrado de televisión y seguridad
electrónica. (126h)
• Instalaciones de radiocomunicaciones. (132h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas