Familias profesionales

Artes gráficas - ARG

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.

• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Este profesional será capaz de:
• Determinar los materiales necesarios en los procesos gráficos, organizando su control y aprovisionamiento de acuerdo con el flujo de trabajo y la normativa técnica.
• Gestionar los procesos y recursos de preimpresión según requerimientos de la producción.
• Crear proyectos y diseños técnicamente reproducibles por los procesos gráficos.
• Gestionar el servicio de atención al cliente y la comercialización de productos gráficos.
• Gestionar la calidad en el proceso de edición planificando la producción.
• Organizar la producción editorial elaborando presupuestos y generando la documentación técnica del proceso.
• Proyectar envases y embalajes reproducibles mediante procesos gráficos.
• Definir el diseño y la planificación de proyectos editoriales multimedia analizando sus requisitos y necesidades.
• Desarrollar y publicar productos editoriales multimedia aplicando el diseño y las especificaciones del producto
• Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de "diseño para todos", en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Diseñador gráfico.
• Diseñador de publicaciones multimedia.
• Diseñador de envases y embalajes.
• Técnico en producción editorial.
• Asistente a la edición.
• Técnico en preimpresión.
• Técnico en gestión de producción gráfica.
• Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia.
• Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en editoriales, en empresas de publicaciones multimedia, de artes gráficas, empresas de servicios gráficos integrales, empresas y empresas de comunicación y publicidad. También pueden ejercer su actividad en otras empresas como las dedicadas al «packaging» (envases y embalajes) que tengan secciones de diseño estructural de envases y embalajes.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

No existen profesiones reguladas a las que se acceda directamente mediante este título.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Materiales de producción gráfica. (165h)
• Organización de los procesos de preimpresión digital. (297h)
• Diseño de productos gráficos. (330h)
• Comercialización de productos gráficos y atención al cliente. (99h)
• Gestión de la producción en procesos de edición. (100h)
• Producción editorial. (100h)
• Diseño estructural de envase y embalaje. (60h)
• Diseño y planificación de proyectos editoriales multimedia. (100h)
• Desarrollo y publicación de productos editoriales multimedia. (140h)
• Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies