Familias profesionales
Agraria - AGA
Ciclos Formativos > FP básica
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
• Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
• Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
• Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores y tutoras legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Preparar y realizar operaciones auxiliares de
mantenimiento de la maquinaria, equipos, infraestructuras e
instalaciones garantizando su funcionamiento e higiene
• Preparar el terreno y realizar los cuidados
culturales básicos para la repoblación, manualmente o con la ayuda
de maquinaria sencilla, minimizando su incidencia en el medio
ambiente.
• Efectuar los trabajos básicos de tratamiento
selvícolas, cumpliendo los requisitos establecidos y con los
equipos adecuados
• Realizar las operaciones auxiliares de corrección
hidrológico-forestal para prevenir la erosión del suelo, así como
de construcción y mantenimiento de caminos forestales, cortafuegos
y puntos de agua, siguiendo las instrucciones, para mejorar las
infraestructuras del monte
• Aplicar tratamientos fitosanitarios para mantener la
sanidad de las plantas, previniendo la contaminación de pesticidas,
abonos y de otros elementos.
• Realizar el aforo de montes y su posterior
aprovechamiento, siguiendo las instrucciones.
• Recolectar frutos, semillas, plantas y hongos para
obtener material forestal de reproducción y otros productos
comercializables.
• Realizar las operaciones auxiliares para la extinción
de incendios, aplicando técnicas sencillas de mantenimiento de las
masas forestales
• Realizar trabajos básicos para multiplicación sexual
del material vegetal para llevar a cabo las labores de producción
de planta en vivero.
• Realizar operaciones culturales de mantenimiento y
mejora de jardines, parques y zonas verdes, aplicando las técnicas
básicas de plantación, abonado, riego, siega, siembra, entre otros.
• Resolver problemas predecibles relacionados con su
entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el
razonamiento científico y los elementos proporcionados por las
ciencias aplicadas y sociales.
• Actuar de forma saludable en distintos contextos
cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social,
analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.
• Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del
medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
• Obtener y comunicar información destinada al
autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno
personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los
propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.
• Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad
cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones
culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente
de enriquecimiento personal y social.
• Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en
distintos contextos sociales o profesionales y por distintos
medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando
recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua
castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.
• Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales
como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos
en lengua extranjera.
• Realizar explicaciones sencillas sobre
acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades
contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su
disposición.
• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales
originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad
laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y
localizando los recursos mediante las tecnologías de la información
y la comunicación.
• Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía
y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en
el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
• Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y
competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito
de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
• Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos
y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales
evitando daños personales, laborales y ambientales.
• Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad
universal y diseño para todos que afectan a su actividad
profesional.
• Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal
y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
• Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones
derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo
establecido en la legislación vigente, participando activamente en
la vida económica, social y cultural.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Peón forestal.
• Peón agropecuario.
• Peón en cultivos herbáceos.
• Peón de jardinería.
• Peón de vivero.
• Peón en explotaciones forestales.
• Peón en empresas de implantaciones forestales.
• Peón en empresas de tratamientos selvícolas.
• Peón en empresas de aprovechamientos forestales.
• Aplicador de nivel básico de plaguicidas de uso
fitosanitario.
• Peón en empresas de mantenimiento de jardines.
Seguir estudiando:
• Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá
preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de
las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil e
Industrias Alimentarias).
¿Cuáles son las salidas
profesionales?
Este profesional desarrolla principalmente su actividad
profesional en el área de producción y/o en el área de
medioambiente en grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto
públicas, como privadas, dedicadas a trabajos de repoblación
forestal, tratamientos selvícolas y trabajos de mejora,
mantenimiento de la infraestructura forestal y aprovechamientos
trabajos auxiliares en el mantenimiento de jardines, áreas
recreativas y zonas verdes.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
La formación establecida en el título, en sus diferentes
módulos profesionales garantiza el nivel básico de conocimiento
exigido en el carné profesional de manipulador de productos
fitosanitarios.
Plan de formación:
Los módulos de este ciclo formativo son los siguientes:
• Operaciones básicas de producción y mantenimiento de
plantas en viveros y centros de jardinería. (132h)
• Operaciones básicas para el mantenimiento de
jardines, parques y zonas verdes. (120h)
• Repoblación e infraestructuras forestales. (144h)
• Trabajos de aprovechamientos forestales. (132h)
• Silvicultura y plagas. (132h)
• Recolección de productos forestales. (132h)
• Poda de árboles. (99h)
• Tratamiento y aprovechamiento de restos forestales.
(96h)
• Ciencias aplicadas I. (165h)
• Ciencias aplicadas II. (144h)
• Comunicación y sociedad I. (165h)
• Comunicación y sociedad II. (168h)
• Formación y orientación laboral. (53h)
• Formación en centros de trabajo. (260h)
• Tutoría y orientación I. (33h)
• Tutoría y orientación II. (25h)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas