Familias profesionales
Agraria - AGA
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
• Planificar la producción de productos ganaderos,
atendiendo a las exigencias del mercado y a la capacidad productiva
de la empresa.
• Controlar la recepción de animales, comprobando su
documentación de origen y su estado sanitario, bajo la supervisión
de un facultativo veterinario.
• Gestionar el aprovisionamiento de materias primas y
auxiliares, minimizando costes y asegurando su disponibilidad.
• Supervisar las instalaciones, la maquinaria y los
equipos, garantizando el estado de uso y comprobando que cumplen
las condiciones establecidas por la normativa de seguridad
alimentaria, bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
• Procesar datos sanitarios de cada fase de producción,
elaborando los registros y recogiendo los datos suministrados.
• Colaborar en el desarrollo de programas de
bioseguridad en explotaciones ganaderas, centros veterinarios y
núcleos zoológicos, comprobando que se impide la entrada de
infecciones o contaminaciones.
• Colaborar en el desarrollo de programas sanitarios y
asistir en la aplicación de tratamientos individuales o colectivos
a animales, bajo la supervisión de un veterinario, siguiendo
instrucciones y protocolos elaborados por dicho facultativo.
• Supervisar las tareas de doma básica y manejo de
caballos, controlando las técnicas utilizadas, para fines
recreativos, de trabajo, deportivos y de exhibiciones y concursos.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar:
• Encargado de explotación ganadera, en general.
• Responsable de la producción en explotaciones o
empresas ganaderas.
• Responsable de inseminación artificial en
explotaciones ganaderas o en centros de recogida de semen.
• Encargado de máquinas y equipos ganaderos.
• Responsable/gestor de ganaderías equinas.
• Asesor y supervisor para la planificación, montaje y
funcionamiento de empresas y entidades asociadas a eventos,
espectáculos, demostraciones ecuestres, actividades recreativas,
deportivas y terapéuticas (hipoterapia).
• Responsable del manejo y de los cuidados del ganado y
de las instalaciones en centros de adiestramiento, doma y
entrenamiento de ganado equino.
• Responsable del manejo, de los cuidados y de la
administración de terapias en centros de pupilaje, descanso y
recuperación de ganado equino.
• Visitador de productos de veterinaria.
• Ayudante de veterinaria en equipos veterinarios
especializados en animales de granja y producción, en explotaciones
ganaderas, en empresas del sector agroalimentario y de servicios a
la ganadería
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de
acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad tanto en el área de
producción ganadera, sea convencional o ecológica, en grandes,
medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, como en empresas
relacionadas con la cría, el adiestramiento, la monta y la
exhibición de ganado equino, por cuenta propia o ajena, siguiendo,
en su caso, instrucciones del responsable de la producción.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Organización y control de la reproducción y cría.
(231h)
• Gestión de la producción animal. (231h)
• Gestión de la recría de caballos. (132h)
• Organización y supervisión de la doma y manejo de
équidos. (160h)
• Maquinaria e instalaciones ganaderas. (132h)
• Saneamiento ganadero. (120h)
• Asistencia a la atención veterinaria. (120)
• Bioseguridad. (165h)
• Gestión de centros veterinarios. (100h)
• Proyecto de ganadería y asistencia en sanidad animal.
(50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 06/07/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: ELE, EOC, AGA, ARG y IFC
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 22/06/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Etiquetas