Familias profesionales

Agraria - AGA

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Instalar, conservar y restaurar jardines de exterior e interior, así como praderas para uso deportivo, y realizar las actividades de producción de planta y de floristería, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones, cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales.
• Realizar replanteos de proyectos de jardinería y restauración del paisaje siguiendo las indicaciones de los planos
• Preparar el terreno con la maquinaria seleccionada, realizando la regulación de los equipos y garantizando que las labores se realizan según buenas prácticas.
• Montar y mantener instalaciones, infraestructuras sencillas y equipamiento interpretando planos de instalación y manuales de mantenimiento.
• Realizar las labores de siembra y/o plantación del material vegetal cumpliendo las especificaciones del proyecto.
• Realizar las labores de conservación y reposición de los elementos vegetales y no vegetales del jardín aplicando las técnicas adecuadas.
• Preparar y aplicar el tratamiento fitosanitario necesario interpretando la documentación técnica.
• Realizar la recolección de frutos y semillas, la propagación y cultivo de plantas y tepes manteniendo las condiciones de seguridad y atendiendo a la programación de trabajo.
• Manejar equipos y maquinaria, siguiendo las especificaciones técnicas.
• Manejar el sistema de riego, optimizando el aprovechamiento de agua y verificando que las necesidades hídricas de los cultivos estén cubiertas.
• Realizar composiciones florales y proyectos de decoración con plantas naturales y/o artificiales aplicando las técnicas establecidas.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar:
• En empresas públicas y privadas, dedicadas a la instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, a la producción de plantas y tepes en vivero y a la creación y elaboración de composiciones y ornamentaciones con flores y plantas. Además, desarrolla actividades de comercialización y distribución de las mismas, tanto por cuenta propia como ajena.
• Asimismo, está capacitado para realizar tratamientos plaguicidas, según la actividad regulada por la normativa, y de acuerdo con la legislación sobre prevención de riesgos laborales.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
• Trabajador de huertas, viveros y jardines.
• Jardinero, en general.
• Jardinero cuidador de campos de deporte.
• Trabajador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos.
• Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería.
• Viverista.
• Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura.
• Trabajador cualificado en producción de semillas.
• Injertador.
• Florista por cuenta propia o ajena.
• Oficial de floristería.
• Vendedor de floristería.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Carné de manipulador de productos fitosanitarios. Nivel: Básico

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Fundamentos agronómicos. (198h)
• Taller y equipos de tracción. (132h)
• Infraestructuras e instalaciones agrícolas. (99h)
• Principios de sanidad vegetal. (99h)
• Control fitosanitario. (147h)
• Implantación de jardines y zonas verdes. (198h)
• Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes. (210h)
• Producción de plantas y tepes en vivero. (165h)
• Composiciones florales y con plantas. (66h)
• Establecimientos de floristería. (42h)
• Técnicas de venta en jardinería y floristería. (63h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI

Últimas entradas

© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies