Familias profesionales

Transporte y mantenimiento de vehículos - TMV

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE MAQUINARIA

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos.
• Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctrico-electrónicos, de maquinaria, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes.
• Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
• Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctrico-electrónicos de maquinaria utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
• Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y guiado.
• Reparar los sistemas de transmisión de fuerza y detención aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
• Sustituir y ajustar elementos que forman parte de los equipos y aperos, montados mediante uniones fijas.
• Reparar los equipos y aperos de maquinaria, aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
• Montar nuevos equipos según demanda del cliente, cumpliendo especificaciones técnicas y la normativa establecida.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Electromecánico de maquinaria agrícola.
• Electromecánico de máquinas de Industrias extractivas.
• Electromecánico de máquinas de edificación y obra civil.
• Electromecánico ajustador de equipos de inyección Diésel.
• Verificador de maquinaria agrícola e industrial.
• Reparador de sistemas neumáticos e hidráulicos.
• Reparador de sistemas de transmisión y frenos.
• Reparador de sistemas de dirección y suspensión.
• Instalador de accesorios.
• Vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, en los subsectores de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Manipulación de sistemas frigoríficos que empleen refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Motores. (198h)
• Sistemas auxiliares del motor diésel. (126h)
• Sistemas de suspensión y guiado. (165h)
• Sistemas de fuerza y detención. (123h)
• Sistemas de accionamiento de equipos y aperos. (168h)
• Equipos y aperos. (168h)
• Sistemas de carga y arranque.(198h)
• Circuitos eléctricos, electrónicos y de confortabilidad. (198h)
• Mecanizado básico. (66h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies