Familias profesionales
Sanidad - SAN
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional.
• Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo al que se desea acceder.
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Estar en posesión del título de Técnico especialista.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitaria.
• Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
• Haber superado el 2º curso de alguna modalidad del Bachillerato Experimental.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo,
realizando el control de existencias según los procedimientos
establecidos.
• Obtener las muestras biológicas, según protocolo
específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las
demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo
largo del proceso.
• Garantizar la calidad del proceso, asegurando la
trazabilidad, según los protocolos establecidos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando
procedimientos de calidad y seguridad.
• Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando
técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos
de calidad y seguridad establecidos.
• Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados
obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones
informáticas.
• Aplicar técnicas de análisis genético a muestras
biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
• Realizar determinaciones analíticas de parámetros
bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y
cumpliendo las normas de calidad.
• Realizar análisis microbiológicos en muestras
biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y
protección ambiental.
• Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando
procedimientos en función de la determinación solicitada.
• Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo
los protocolos establecidos.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar en:
• El sector sanitario, en organismos e instituciones
del ámbito público y en empresas privadas, en el área del
laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento,
gestión, e investigación. Actúan como trabajadores dependientes,
pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande.
Su actividad profesional está sometida a regulación por la
Administración sanitaria estatal.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de
acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico
clínico.
• Técnico/a especialista en laboratorio.
• Ayudante técnico en laboratorio de investigación y
experimentación.
• Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
• Delegado/a comercial de productos hospitalarios y
farmacéuticos.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico
es una profesión regulada según la ley de ordenación de las
profesiones sanitarias
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Gestión de muestras biológicas. (132h)
• Técnicas generales de laboratorio. (231h)
• Biología molecular y citogenética. (180h)
• Fisiopatología general. (165h)
• Análisis bioquímico. (165h)
• Técnicas de inmunodiagnóstico. (120h)
• Microbiología clínica. (198h)
• Técnicas de análisis hematológico. (200h)
• Proyecto de laboratorio clínico y biomédico. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Técnico en comercialización de productos alimentarios Diseño Curricular Base (en euskera)
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 27/01/2021
Etiquetas