Familias profesionales
Sanidad - SAN
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Gestionar los ficheros de pacientes de un gabinete
dental para dar respuesta a las necesidades de atención requeridas
por los mismos.
• Prevenir riesgos y optimizar recursos, colaborando en
la programación de actividades de la unidad de salud bucodental.
• Gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento
de materiales fungibles, recambios, equipos e instrumental.
• Asegurar la operatividad de las instalaciones y
equipos del gabinete, aplicando procedimientos y protocolos de
calidad establecidos.
• Obtener datos de salud y enfermedad de la cavidad
bucodental mediante inspección y exploración, registrándolos.
• Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según
protocolos establecidos.
• Colaborar en la obtención de radiografías dentales y
técnicas radiológicas cumpliendo las normas y criterios de
radioprotección.
• Planificar y desarrollar las actuaciones necesarias
para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico a grupos de
población.
• Diseñar e implementar actividades de educación
sanitaria para fomentar la salud bucodental de las personas y de la
comunidad.
• Apoyar psicológicamente a los pacientes/usuarios,
para facilitar la realización de los tratamientos bucodentales.
• Aplicar técnicas de apoyo o soporte en tratamientos
odontológicos dentro del equipo de salud bucodental para facilitar
la prestación de servicios.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar en:
• El sector sanitario público y privado, en el área de
atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de
equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención
primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas
o gabinetes dentales privados. Pueden integrarse en un equipo de
prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de
acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Técnico superior en Higiene Bucodental.
• Técnico especialista higienista dental.
• Higienista bucodental.
• Educador en salud bucodental.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Técnico superior en higiene bucodental es una
profesión regulada según la ley de ordenación de las profesiones
sanitarias
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Recepción y logística en la clínica dental. (132h)
• Estudio de la cavidad oral. (165h)
• Exploración de la cavidad oral. (132h)
• Intervención bucodental. (165h)
• Epidemiología en salud oral. (132h)
• Educación para la salud oral. (140h)
• Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes.
(160h)
• Prótesis y ortodoncia. (140h)
• Primeros auxilios. (60h)
• Fisiopatología general. (165h)
• Proyecto de higiene bucodental. (50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas