Familias profesionales

Sanidad - SAN

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines, y realizar la venta de productos parafarmacéuticos, fomentando la promoción de la salud y ejecutando tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.

Este profesional será capaz de:
• Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios.
• Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
• Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, bajo supervisión del facultativo.
• Obtener valores de parámetros somatométricos de constantes vitales del usuario.
• Efectuar controles analíticos.
• Mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
• Fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad.
• Tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar:
• en establecimientos de venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética, fitoterapia y otros; en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

• Farmacia.
• Auxiliar de Farmacia.
• Almacén de Medicamentos.
• Farmacia Hospitalaria.
• Establecimientos de Parafarmacia.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Técnico en farmacia.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Disposición y venta de productos. (105h)
• Oficina de farmacia. (198h)
• Dispensación de productos farmacéuticos.(198h)
• Dispensación de productos parafarmacéuticos. (165h)
• Operaciones básicas de laboratorio. (231h)
• Formulación magistral. (189h)
• Promoción de la salud. (168h)
• Primeros auxilios. (66h)
• Anatomofisiología y patología básicas. (99h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies