Familias profesionales

Marítimo pesquera - MAP

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LA MAQUINARIA DE BUQUES Y EMBARCACIONES

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas.

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Preparar la planta propulsora del buque, máquinas y sistemas auxiliares para el arranque y funcionamiento en condiciones de seguridad, siguiendo procedimientos establecidos.
• Controlar el funcionamiento de la planta propulsora del buque y de los motores auxiliares durante las maniobras.
• Ejercer la responsabilidad como oficial de guardia en la máquina, tanto en la mar como en puerto, de acuerdo con los Códigos del STCW y STCW-f.
• Cumplir los planes de mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos de la planta propulsora.
• Diagnosticar y reparar, a su nivel, las averías y disfunciones de las máquinas y equipos de la planta propulsora, cubierta y parque de pesca.
• Verificar y mantener los sistemas automáticos de regulación y control instalados en el buque.
• Mantener operativos los sistemas eléctricos del buque.
• Mantener operativa la planta frigorífica y el sistema de climatización del buque.
• Mantener elementos de máquinas y de la estructura del buque a flote y en seco.
• Hacer frente a las emergencias marítimas a bordo activando los planes de emergencia.
• Asistir a enfermos y accidentados a bordo de acuerdo con los protocolos de actuación establecidos.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Operario de reparación y mantenimiento de motores y grupos mecánicos
• Operario de reparación y mantenimiento de plantas energéticas de motor y vapor.
• Jefe de máquinas (con las atribuciones establecidas en el R.D. 973/2009)
• Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas (con las atribuciones establecidas en el R.D. 973/2009 y el la Resolución 11260 del Ministerio de Fomento de 31 de mayo de 2010)
• Oficial de máquinas y primer oficial de máquinas en buques de pesca (según se regula en el R.D. 653/2005)
• Electromecánico de mantenimiento e instalación de planta propulsora, máquinas y equipos auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo.
• Mecánico de motores.
• Mantenedor de aire acondicionado y fluidos en embarcaciones deportivas y de recreo.
• Electricista naval.
• Electricista de mantenimiento y reparación de motores, dinamos y transformadores.
• Operario de instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos y de aire acondicionado.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en buques dedicados al transporte marítimo de carga y pasajeros o en buques pesqueros, ya sean de naturaleza pública o privada, todo ello dentro de los límites y atribuciones establecidos por la Administración competente.
Asimismo, su formación le permite desempeñar funciones por cuenta ajena o por cuenta propia en empresas dedicadas al mantenimiento de embarcaciones y plantas energéticas.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Mecánico naval (Marina Mercante y Pesca)
• Marinero de Máquinas de la Marina Mercante
• Certificado de especialidad marítima: Formación Básica
• Certificado de especialidad marítima: Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate no Rápidos
• Manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes de gases fluorados

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar. (231h)
• Procedimientos de mecanizado y soldadura en buques y embarcaciones. (198h)
• Regulación y mantenimiento de automatismos en buques y embarcaciones. (210h)
• Mantenimiento de las instalaciones y máquinas eléctricas en buques y embarcaciones. (231h)
• Instalación y mantenimiento de maquinaria de frío y climatización en buques y embarcaciones. (168h)
• Procedimientos de guardia de máquinas. (84h)
• Inglés. (165h)
• Seguridad marítima. (99h)
• Atención sanitaria a bordo. (66h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies