Familias profesionales
Madera, mueble y corcho - MAM
Ciclos Formativos > Grado medio
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
• Estar en posesión del título Profesional Básico.
• Estar en posesión del título de Bachiller Superior.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
• Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
• Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria establecido conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria establecido conforme a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización de la prueba.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.
• Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial con anterioridad a la implantación del primer curso de los ciclos de Formación Profesional Básica.
• Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
• Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
• Haber superado el 3º curso de comunes del plan del 63, o el 2º curso de comunes experimentales, de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
• Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
• Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en la disposición adicional tercera, apartado b) del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
• Haber superado otros estudios o cursos de formación declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Determinar procesos de fabricación, interpretando
información técnica incluida en planos, normas y catálogos.
• Preparar máquinas y equipos para la fabricación
convencional de elementos de carpintería y mueble, aplicando los
procedimientos establecidos.
• Participar en la planificación de instalaciones,
recopilando información y elaborando documentación técnica.
• Replantear instalaciones, interpretando documentación
técnica y comprobando medidas y niveles.
• Poner a punto los equipos y herramientas,
disponiéndolos para la instalación.
• Instalar mobiliario, montando elementos en función
del producto y de las condiciones de instalación.
• Instalar elementos de carpintería, ubicándolos en
función del producto y de las condiciones de instalación.
• Instalar estructuras de madera, fijando sus elementos
de acuerdo con la documentación técnica.
• Seleccionar y acopiar materiales, accesorios y
productos de entrada y salida en almacén, de acuerdo con las
especificaciones establecidas.
• Realizar el mantenimiento de primer nivel de máquinas
y equipos de montaje e instalación, de acuerdo con la ficha de
mantenimiento.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Jefe de equipos de carpinteros de madera.
• Carpintero de armar en construcción.
• Carpintero en general.
• Carpintero de decorados.
• Ebanista y trabajador asimilado
• Montador-instalador de muebles.
• Fabricación de estructuras de madera y piezas de
carpintería y ebanistería para la construcción
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en las empresas
dedicadas al montaje e instalación de carpintería y amueblamiento y
en la aplicación de productos de acabado para el retoque.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Materiales en carpintería y mueble. (132h)
• Soluciones constructivas. (198h)
• Operaciones básicas de carpintería. (231h)
• Operaciones básicas de mobiliario. (231h)
• Control de almacén. (66h)
• Planificación de la instalación. (147h)
• Instalación de mobiliario. (147h)
• Instalación de carpintería. (168h)
• Instalación de estructuras de madera. (105h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Técnico en comercialización de productos alimentarios Diseño Curricular Base (en euskera)
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 27/01/2021
Etiquetas