Familias profesionales
Instalación y mantenimiento - IMA
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
• Poseer una visión global e integrada del proceso de
producción que le permita colaborar con otros departamentos
internos y externos en la planificación de las actividades que
puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o
el entorno, con objeto de su prevención.
• Colaborar con los servicios y entidades con
competencias en prevención de riesgos laborales y especialmente con
aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en
la empresa.
• Promover, con carácter general, la prevención en la
empresa.
• Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios
de cada actividad en el proceso productivo y los específicos de los
equipos, sustancias y preparados que manipulen así como de las
reacciones que se producen
• Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad,
higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y
medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas,
instalaciones, procesos, sustancias y preparados.
• Establecer medidas preventivas y protectoras
participando en la elaboración del programa preventivo y del plan
de emergencia interior y exterior, organizando los medios humanos y
materiales en la forma más adecuada para controlar las situaciones
de riesgo, así como colaborar en las actuaciones a desarrollar en
casos de emergencia y primeros auxilios.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector del
mantenimiento y servicios a la producción público y privado, en
empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Prevencionista.
• Coordinador de prevención.
• Técnico de Prevención.
• Técnico/jefe de seguridad e higiene.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Prevención de riesgos, nivel intermedio.
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación
teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes
módulos profesionales:
• Gestión de la prevención. (240h básicas - 290h fijas)
• Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
(220h básicas - 265h fijas)
• Riesgos físicos ambientales. (185h básicas - 215h
fijas)
• Riesgos químicos y biológicos ambientales. (185h
básicas - 215h fijas)
• Prevención de riesgos derivados de la organización y
la carga de trabajo. (215h básicas - 255h fijas)
• Emergencias. (119h básicas - 140h fijas)
• Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.). (60h
básicas - 60h fijas)
• Formación y orientación laboral (F.O.L.). (60h
básicas - 60h fijas)
• Idioma técnico. (40h básicas - 40h fijas)
• Calidad y mejora continua (C.M.C.). (40h básicas -
40h fijas)
• Formación en centros de trabajo (F.C.T.). (336h
básicas - 400h fijas)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas