Familias profesionales
Informática y comunicaciones - IFC
Ciclos Formativos > Grado medio
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos formativos de grado medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en ESO.
• Estar en posesión del título de Técnica o Técnico Básico.
• Estar en posesión del título de Técnica o Técnico.
• Haber superado el curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
• Haber superado una oferta formativa de Grado C de nivel 2, incluida en el ciclo formativo.
• Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado medio establecidos en la disposición adicional sexta, apartado 1 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio:
o Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
o Estar en posesión del título de Técnico.
o Estar en posesión del título de Bachiller superior expedido con arreglo a planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
o Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
o Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
o Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente.
o Tener alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en el apartado 2.
o Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente. En el supuesto de que el procedimiento de homologación no haya sido resuelto, se aceptará el volante de inscripción condicional.
Además, siempre que la demanda de plazas en Ciclos Formativos de Grado Medio supere la oferta, las Administraciones Educativas podrán establecer Cuotas y Preferencias de Admisión al centro docente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos,
aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.
Este profesional será capaz de:
• Instalar y configurar software básico y de
aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y
conectadas a redes públicas.
• Instalar, configurar y mantener servicios
multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno
de red local.
• Montar y configurar ordenadores y periféricos.
• Determinar la logística asociada a las operaciones de
instalación, configuración y mantenimiento de sistemas
microinformáticos.
• Diagnosticar disfunciones en sistemas
microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.
• Replantear el cableado y la electrónica de redes
locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área
extensa.
• Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación
de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el
sistema.
• Elaborar documentación técnica y administrativa del
sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar:
• En empresas del sector servicios que se dediquen a la
comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y
servicios microinformáticos en general, como parte del soporte
informático de la organización o en entidades de cualquier tamaño y
sector productivo que utilizan sistemas microinformáticos y redes
de datos para su gestión.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
• Instalador-reparador de equipos informáticos.
• Técnico de soporte informático.
• Técnico de redes de datos.
• Reparador de periféricos de sistemas
microinformáticos.
• Comercial de microinformática.
• Operador de tele-asistencia.
• Operador de sistemas.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
• Montaje y mantenimiento de equipos. (231h)
• Sistemas operativos monopuesto. (165h)
• Aplicaciones ofimáticas. (231h)
• Sistemas operativos en red. (168h)
• Redes locales. (231h)
• Seguridad informática. (99h)
• Servicios en red. (189h)
• Aplicaciones web. (105h)
• Inglés profesional (GM). (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa empresarial. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)
• Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM).
• Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
• Itinerario personal para la empleabilidad I. (120h)
• Itinerario personal para la empleabilidad II. (63h)
• Proyecto Intermodular.
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 13/03/2025
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 11/03/2025
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 29/01/2025
Etiquetas