Familias profesionales
Imagen personal - IMP
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Analizar la viabilidad de la implantación de nuevos
servicios, evaluando los medios materiales y personales para su
desarrollo en la empresa.
• Gestionar la logística y el almacenamiento,
aprovisionando con el material necesario para asegurar el buen
funcionamiento los servicios ofertados.
• Evaluar la condición física, la competencia motriz y
las motivaciones de las personas participantes en los programas
ofertados, tratando los datos de modo que sirvan en el
planteamiento y retroalimentación de los programas.
• Diseñar protocolos de actuación en el ámbito del
termalismo y el bienestar, cumplimentando documentos de
consentimiento informado.
• Programar las actividades de control postural,
bienestar, mantenimiento funcional e hidrocinesia, en función de
las características de las personas, de los medios disponibles y de
los datos de seguimiento, indicando la metodología más apropiada.
• Dirigir y dinamizar la realización de las técnicas
programadas, adaptándolas a la dinámica de la actividad.
• Realizar procesos de hidroterapia, aplicando técnicas
específicas y complementarias en balnearios o spas y utilizando
cosméticos termales.
• Aplicar masajes y drenajes linfáticos estéticos,
seleccionando las técnicas y procedimientos adecuados a cada
cliente, programando y supervisando el mantenimiento y operatividad
de los equipos e instalaciones, según cada caso.
• Determinar y supervisar el trabajo de cada
profesional a su cargo, coordinando y programando las actividades.
• Proporcionar la atención básica a los participantes
que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades,
aplicando los primeros auxilios.
• Responder a posibles solicitudes, sugerencias y
reclamaciones para cumplir las expectativas de los participantes y
lograr su satisfacción, pudiendo usar una lengua extranjera.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Técnica/técnico en tratamientos estéticos integrales.
• Especialista en técnicas hidroestéticas.
• Técnica/técnico en masajes estéticos.
• Técnica/técnico en drenaje linfático estético.
• Instructor/instructora de grupos de hidrocinesia y
cuidado corporal.
• Coordinador/coordinadora de actividades de
acondicionamiento físico y de hidrocinesia.
• Director/directora técnica en spas y balnearios.
• Monitor/monitora de tiempo libre.
• Socorrista en instalaciones acuáticas
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de
acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los
cuidados de la imagen personal, en el subsector de cuidados
estéticos, en pequeñas y medianas empresas, tales como hoteles,
spas y balnearios, entre otras. Su actividad está comprendida en
las áreas de tratamientos estéticos integrales, estética
hidrotermal, masaje estético y drenaje, asesoramiento en
tratamientos cosméticos, acondicionamiento físico y recreación,
ocupándose de la planificación, organización, dinamización y
evaluación de las actividades.
Se trata de profesionales por cuenta propia que trabajan
gestionando su propia empresa o que trabajan por cuenta ajena,
ejerciendo su actividad profesional como empleados o jefes de área
o departamento.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Director de actividades de tiempo libre educativo
infantil y juvenil
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Inglés. (70h)
• Características y necesidades de las personas en
situación de dependencia. (85h)
• Estética hidrotermal. (75h)
• Masaje estético. (110h)
• Actividades de ocio y tiempo libre. (80h)
• Dinamización grupal. (65h)
• Valoración de la condición física e intervención en
accidentes. (110h)
• Acondicionamiento físico en el agua. (100h)
• Técnicas de hidrocinesia. (75h)
• Proyecto de termalismo y bienestar. (25h)
• Formación y orientación laboral. (50h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (35h)
• Formación en centros de trabajo. (220h)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas