Familias profesionales
Imagen personal - IMP
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Gestionar los procesos de caracterización,
organizando los recursos materiales, profesionales y técnicos.
• Organizar el aprovisionamiento y mantenimiento de los
equipos y productos de caracterización, controlando la calidad.
• Realizar el diseño de personajes para la
caracterización, según las especificaciones del guión y el cliente.
• Realizar el proyecto de caracterización, elaborando
la documentación técnico-artística y teniendo en cuenta su
viabilidad técnica y económica.
• Dirigir las actividades de caracterización durante el
rodaje o la función, según el plan general de producción.
• Diseñar y organizar la realización de prótesis para
caracterización, empleando productos, materiales y técnicas.
• Supervisar y realizar peinados para producciones
audiovisuales y escénicas, aplicando técnicas de peluquería.
• Supervisar y realizar la caracterización de
personajes, según documentación técnica y condicionantes escénicos.
• Diseñar y realizar maquillajes profesionales,
adaptándolos a las necesidades de los clientes y de los
intérpretes.
• Realizar la evaluación del proyecto, asegurando el
cumplimiento de las normas de calidad.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Caracterizador/a.
• Jefe/a de maquillaje para medios audiovisuales y
actividades y actuaciones escénicas.
• Peluquero/a para caracterización.
• Maquillador/a para medios audiovisuales y actividades
y actuaciones escénicas.
• Posticero/a.
• Jefe/a de caracterización.
• Jefe/a de peluquería para espectáculos y medios
audiovisuales.
• Especialista en prótesis y efectos especiales de
caracterización.
• Diseñador/a de personajes de caracterización.
• Formador/a técnico en caracterización.
• Técnico/a comercial
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas,
mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos de
caracterización para producciones audiovisuales y escénicas, en
talleres y estudios de caracterización y en empresas dedicadas al
maquillaje profesional, donde desarrollan tareas individuales y en
grupo en las áreas funcionales de gestión y supervisión, diseño,
organización y prestación de servicios, así como en la fabricación
de postizos, pelucas y prótesis de caracterización, bien como
trabajador autónomo o por cuenta ajena.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Planificación y proyectos. (100h)
• Caracterización de personajes. (140h)
• Maquillaje profesional. (231h)
• Efectos especiales a través del maquillaje. (80h)
• Creación de prótesis faciales y corporales. (231h)
• Peluquería para caracterización. (100h)
• Posticería. (165h)
• Diseño digital de personajes 2D 3D. (80h)
• Diseño gráfico aplicado. (165h)
• Productos de caracterización y maquillaje. (99h)
• Proyecto de caracterización y maquillaje profesional.
(50h)
• Inglés técnico. (40h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 25/04/2023
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 21/03/2023
Etiquetas