Familias profesionales

Imagen personal - IMP

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Recepcionar, almacenar y distribuir el material de peluquería, controlando su consumo y el stock.
• Atender al cliente en todas las fases del proceso, aplicando procedimientos establecidos.
• Comprobar el estado del cabello y cuero cabelludo, manejando instrumentos de observación.
• Preparar y poner a punto el puesto de trabajo e instalaciones, manteniéndolos en condiciones óptimas para su utilización.
• Realizar cambios de forma permanentes en el cabello, siguiendo las especificaciones establecidas.
• Teñir y decolorar el tallo capilar seleccionando cosméticos, técnicas y procedimientos.
• Cambiar la longitud del cabello seleccionando herramientas, accesorios y útiles según las diferentes técnicas y estilos de corte.
• Efectuar peinados y recogidos, con o sin prótesis pilosas, personalizándolos y adaptándolos a las necesidades del cliente.
• Aplicar técnicas de manicura y pedicura para el embellecimiento y cuidados de las manos, pies y uñas.
• Realizar técnicas de barbería y peluquería masculina identificando las demandas y necesidades del cliente.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Peluquero/ a.
• Barbero/a
• Técnico/a en coloraciones capilares.
• Técnico/a en cambios de forma del cabello.
• Técnico/a en corte de cabello.
• Técnico/a en posticería.
• Técnico/a en manicura.
• Técnico/a en pedicura.
• Técnico/a o agente comercial de empresas del sector.
• Recepcionista en empresas peluquería.
• Demostrador/a de equipos, cosméticos y técnicas de peluquería.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en empresas de imagen personal dedicadas a los procesos de peluquería de uso social, donde desarrolla tareas de: prestación de servicios; comercialización; aprovisionamiento; calidad; protección frente a riesgos y control de efluentes y residuos. Suelen actuar por cuenta ajena, integrándose en equipos de trabajo con personas de su mismo, inferior o superior nivel de cualificación.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

No hay profesiones reguladas a las que se acceda directamente mediante este título.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Peinados y recogidos. (198h)
• Coloración capilar. (198h)
• Cosmética para peluquería. (132h)
• Técnicas de corte del cabello. (189h)
• Cambios de forma permanente en el cabello. (168h)
• Peluquería y estilismo masculino. (99h)
• Análisis capilar. (99h)
• Estética de manos y pies. (132h)
• Imagen corporal y hábitos saludables. (99h)
• Marketing y venta en imagen personal (105h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies