Familias profesionales
Fabricación mecánica - FME
Especializaciones > Programas de Especialización
Títulos asociados al programa:
• Técnico superior en diseño en fabricación mecánica.
• Técnico superior en programación de la producción en
fabricación mecánica.
Duración del estudio:
700 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
Gestión y desarrollo de los procesos de diseño y fabricación
de productos mecánicos a través de plataformas de gestión integral
de una empresa, particularizándolo a lo largo del ciclo de vida del
producto en los PLM de gestión de proyectos, gestión documental y
gestión de producto, asegurando la calidad de la gestión y de los
productos.
Este profesional será capaz de:
• Definir los procesos de mecanizado, interpretando la
información técnica incluida en los planos, normas de fabricación y
catálogos integrados dentro de una herramienta integral PLM
(gestión del ciclo de vida de un producto).
• Elaborar los procedimientos de montaje de bienes de
equipo, a partir de la interpretación de la información técnica
incluida en los planos, normas de fabricación y catálogos, a través
de una plataforma centralizada que gestiona integralmente diseño y
producción en entornos multilocalizados PLM (gestión del ciclo de
vida de un producto).
• Realizar la programación y puesta a punto de las
máquinas de control numérico para el mecanizado, asegurando el
cumplimiento de las normativas de calidad, prevención de riesgos
laborales y protección ambiental, teniendo en cuenta las altas
exigencias de sectores como el aeronáutico y las prescripciones
propias de países diferentes.
• Programar trayectorias de mecanizado utilizando
técnicas y herramientas de gestión informatizada (entorno concreto
CAM; producción asistida por ordenador), controlando su
cumplimiento y respondiendo a situaciones imprevistas.
• Definir la lista de materiales de ingeniería con la
estructura de materiales que la componen. Así como la definición
del consumo de dichos materiales a lo largo del proceso de
fabricación.
• Asegurar que los procesos de fabricación se ajustan a
los procedimientos establecidos según normativas de países
diferentes, supervisando y controlando el desarrollo de los mismos
y resolviendo posibles contingencias que se puedan presentar a
través de una gestión del riesgo de las mismas. ECR-Solicitud de
cambios de ingeniería y ECO-Orden de cambios de ingeniería.
• Mantener los modelos de gestión y sistemas de
calidad, supervisando y auditando el cumplimiento de normas,
procesos e instrucciones y gestionando el registro documental. Esto
se hará dentro de un módulo concreto, dentro la plataforma de
gestión.
• Impulsar la innovación, mejora y adaptación de las y
los miembros del equipo a los cambios funcionales o tecnológicos,
para aumentar la competitividad.
• Generar soluciones constructivas de productos de
fabricación mecánica atendiendo a su nivel de responsabilidad,
realizando los cálculos necesarios para su dimensionado y
estableciendo los planes de prueba.
• Gestionar y mantener actualizada la documentación
técnica necesaria para la fabricación de los productos diseñados.
Gestión de proyectos dentro de un PLM (gestión del ciclo de vida de
un producto).
• Seleccionar los componentes y materiales en función
de los requerimientos de fabricación, así como del uso y resultado
de los cálculos técnicos realizados, utilizando catálogos de
productos industriales u otras fuentes de información multilingüe.
• Dibujar los planos de conjunto y de fabricación según
las normas de dibujo industrial, utilizando equipos y software de
CAD-Diseño asistido por ordenador.
• Realizar modificaciones al diseño en función de los
problemas detectados en la fabricación del prototipo. ECR-Solicitud
de cambios de ingeniería y ECO-Orden de cambios de ingeniería.
• Elaborar y mantener actualizada la documentación
técnica complementaria a los planos del proyecto (instrucciones de
uso y mantenimiento, esquemas, repuestos, entre otros) utilizando
medios ofimáticos. Gestión documental.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Técnico-especialista, que ayudará al director del
proyecto en todas las labores técnicas.
• Jefa o jefe de sección. Quien proporciona los
recursos humanos creando los equipos de trabajo: equipos de diseño,
administración, compras, etc.
• Procesista. Definición de los procesos de
fabricación. Creación de operaciones, herramientas, utillajes,
asignación de recursos máquina, gestión de tiempos, etc.
• Proyectista. Definición y realización de planos de
fabricación, donde se describen las operaciones a completar en el
proceso.
• Diseñadora o diseñador de utillajes. Definición y
realización de los utillajes a realizar a lo largo del proceso de
fabricación.
• Programadora o programador CNC. Definición,
realización y simulación de las trayectorias de mecanizado a
realizar durante las operaciones de fabricación de un proceso.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Esta o este profesional ejerce su actividad en industrias
transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de
construcción de equipo mecánico, de material dentro del sector de
ingeniería, diseño y fabricación.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este programa?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los ámbitos de aprendizaje de este curso de especialización
son los siguientes:
• Gestión procedimental bajo herramientas PLM (gestión
del ciclo de vida de un producto). (50)
• Diseño mecánico en entornos de gestión integral
empresarial. (150h)
• Creación de procesos de fabricación desde Teamcenter
Manufacturing. (100h)
• Fabricación mecánica con aseguramiento de la calidad
dimensional en máquina. (150h)
• Proyecto de ciclo de vida de un producto en proceso
de diseño y fabricación. (250h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 19/12/2024
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 27/09/2024
Se publica la oferta formativa de los títulos de Formación Profesional ofertados en la CAPV
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 09/05/2024
Etiquetas