Familias profesionales
Energía y agua - ENA
Ciclos Formativos > Grado medio
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
• Estar en posesión del título Profesional Básico.
• Estar en posesión del título de Bachiller Superior.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
• Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
• Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria establecido conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria establecido conforme a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización de la prueba.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.
• Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial con anterioridad a la implantación del primer curso de los ciclos de Formación Profesional Básica.
• Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
• Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
• Haber superado el 3º curso de comunes del plan del 63, o el 2º curso de comunes experimentales, de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
• Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
• Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en la disposición adicional tercera, apartado b) del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
• Haber superado otros estudios o cursos de formación declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
• Realizar operaciones de preparación del terreno,
asociadas al montaje y mantenimiento de redes de agua y
saneamiento.
• Montar y mantener instalaciones interiores de agua,
en condiciones de calidad, seguridad y protección ambiental
estipuladas.
• Poner en servicio redes de agua, realizando las
comprobaciones oportunas para asegurar su correcta funcionalidad.
• Montar equipos y elementos mecánicos auxiliares
asociados a las redes de agua y las estaciones de tratamiento,
asegurando su funcionalidad.
• Montar sistemas eléctricos asociados a los equipos de
las redes de agua y de las estaciones de tratamiento asegurando su
funcionalidad.
• Realizar operaciones asociadas a la explotación de
redes y estaciones de tratamiento de agua, en condiciones de
calidad, seguridad y protección ambiental estipuladas.
• Realizar pruebas funcionales y reglamentarias en
redes de agua, para comprobar y ajustar su funcionamiento.
• Tomar muestras representativas, datos, y registro de
parámetros según las especificaciones existentes en las redes y
estaciones de tratamiento de agua.
• Realizar análisis de diferentes tipos de aguas,
utilizando los procedimientos y técnicas requeridos en cada caso.
• Controlar el funcionamiento de los procesos en las
estaciones de tratamiento de aguas, verificando su correcto
desarrollo.
• Localizar disfunciones y averías en las redes de
agua, y los equipos de estaciones de tratamiento, aplicando los
procedimientos establecidos.
• Elaborar la documentación técnica y administrativa
requerida para cumplir con la reglamentación vigente.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Montador de redes de abastecimiento y distribución de
agua.
• Montador de redes e instalaciones de saneamiento.
• Montador de redes de agua.
• Montador de redes de saneamiento.
• Operador de planta de tratamiento de agua de
abastecimiento.
• Operador de planta de tratamiento de aguas
residuales.
• Técnico de planta de tratamiento de aguas residuales.
• Operaciones en instalaciones de incineración, de
tratamiento de aguas y otros operadores de planta.
• Montador de instalaciones de agua en edificios.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en la Administración y
en empresas dedicadas a realizar el montaje, la operación y el
mantenimiento de redes de, abastecimiento, saneamiento, e
interiores de edificios, así como en empresas del sector de
tratamiento y potabilización del agua, y del sector de la
depuración de aguas residuales.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No existen profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Replanteo en redes de agua.
• Estaciones de tratamiento de aguas.
• Instalaciones eléctricas en redes de agua.
• Técnicas de mecanizado y unión.
• Montaje y puesta en servicio de redes de agua.
• Calidad del agua.
• Construcción en redes y estaciones de tratamiento de
agua.
• Mantenimiento de equipos e instalaciones.
• Hidráulica y redes de agua.
• Mantenimiento de redes.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua.
• Formación y orientación laboral.
• Empresa e iniciativa emprendedora.
• Formación en centros de trabajo.
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 14/04/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Etiquetas