Familias profesionales

Comercio y marketing - COM

Ciclos Formativos > Grado superior

TÉCNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.

• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

• Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
• Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
• Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
• Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
• Promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando técnicas y estrategias de marketing.
• Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.
• Gestionar las relaciones con clientes, en su caso en inglés, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias, y reclamaciones de forma adecuada asegurando el nivel de servicio prestado
• Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles.
• Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos.
• Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar como:
• Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
• Gerente de la empresa de transporte.
• Inspector de transporte de viajeros por carretera.
• Jefe de estación de autobuses.
• Gestor de transporte por carretera.
• Comercial de servicios de transporte por carretera.
• Gerente de empresas de transporte por carretera.
• Jefe de circulación.
• Agente de transportes.
• Agente de carga.
• Comercial de servicios de transporte.
• Operador de transporte puerta a puerta.
• Transitario.
• Consignatario de buques.
• Operador logístico.
• Jefe de almacén.
• Técnico en logística del transporte.
• Técnico en logística inversa.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• Transportista por carretera

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Gestión administrativa del transporte y la logística. (160h)
• Transporte internacional de mercancías. (198h)
• Gestión económica y financiera de la empresa. (198h)
• Comercialización del transporte y la logística. (140h)
• Logística de almacenamiento. (132h)
• Logística de aprovisionamiento. (80h)
• Gestión administrativa del comercio internacional. (198h)
• Organización del transporte de viajeros. (80h)
• Organización del transporte de mercancías. (140h)
• Inglés. (165h)
• Proyecto de logística y transporte. (50h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI

Últimas entradas

© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies