Familias profesionales
Administración y gestión - ADG
Ciclos Formativos > Grado superior
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Administrar sistemas de información y archivo, en
soporte convencional e informático en condiciones de seguridad y
estableciendo medidas de control.
• Comunicarse oralmente y por escrito de forma precisa
en, al menos dos lenguas extrajeras.
• Organizar y gestionar la agenda y las comunicaciones
de la dirección, coordinando su actividad con otras áreas u
organizaciones.
• Gestionar la organización de eventos, reuniones y
demás actos corporativos, siguiendo normas y protocolos
establecidos.
• Desarrollar tareas de relaciones públicas en la
empresa, mediante la cooperación con otras instancias internas y
externas.
• Realizar presentaciones de documentos e informes,
integrando textos, datos y gráficos, utilizando aplicaciones
informáticas.
• Realizar tareas básicas de administración de las
áreas comercial, financiera, contable y fiscal de la empresa con
una visión global e integradora de esos procesos.
• Tramitar documentos y comunicaciones internas o
externas en los circuitos de información de la empresa.
• Elaborar documentos y comunicaciones a partir de
órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas.
• Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y
documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros
establecidos en la empresa.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Asistente a la dirección.
• Asistente personal.
• Secretario/a de dirección.
• Asistente de despachos y oficinas.
• Asistente jurídico.
• Asistente en departamentos de Recursos Humanos.
• Administrativos en las Administraciones y Organismos
Públicos.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos
profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad al lado de uno o más
directivos o directivas, o ejecutivos o ejecutivas, o bien de un
equipo de trabajo (departamento, proyecto, grupo, etc.) en un
contexto de creciente internacionalización. Tiene un papel
básicamente interpersonal, organizacional y administrativo que
puede desarrollarse en todo tipo de organizaciones (empresas
nacionales o internacionales, asociaciones, agencias
gubernamentales, entidades del sector público o privado, domésticas
o internacionales) que dan cabida a este tipo de profesional.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
No hay profesiones reguladas a las que se acceda
directamente mediante este título.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Gestión de la documentación jurídica y empresarial.
(100h)
• Recursos humanos y responsabilidad social
corporativa. (99h)
• Ofimática y proceso de la información. (231h)
• Proceso integral de la actividad comercial. (231h)
• Comunicación y atención al cliente. (198h)
• Inglés. (132h)
• Segunda lengua extranjera. (120h)
• Protocolo empresarial. (120h)
• Organización de eventos empresariales. (140h)
• Gestión avanzada de la información. (120h)
• Proyecto de asistencia a la dirección. (50h)
• Formación y orientación laboral. (99h)
• Formación en centros de trabajo. (360h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 06/07/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: ELE, EOC, AGA, ARG y IFC
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 22/06/2023
Actualizaciones de Títulos LOE de las familias: SAN, IMA, SSC y QUI
Leer más >>Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 12/05/2023
Etiquetas