Familias profesionales
Actividades físicas y deportivas - AFD
Ciclos Formativos > Grado medio
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
• Estar en posesión del título Profesional Básico.
• Estar en posesión del título de Bachiller Superior.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
• Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
• Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria establecido conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria establecido conforme a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización de la prueba.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.
• Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial con anterioridad a la implantación del primer curso de los ciclos de Formación Profesional Básica.
• Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
• Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
• Haber superado el 3º curso de comunes del plan del 63, o el 2º curso de comunes experimentales, de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
• Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
• Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en la disposición adicional tercera, apartado b) del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
• Haber superado otros estudios o cursos de formación declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
Duración del estudio:
2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Diseñar actividades físico-deportivas guiadas con
grupos por el medio natural valorando las características de los
participantes, el tipo de progresión y el entorno de realización
• Organizar las actividades físico-deportivas guiadas
con grupos por el medio natural, llevando a cabo los trámites y
asegurando los recursos necesarios para la realización de las
mismas.
• Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos
necesarios para llevar a cabo la actividad, utilizando las técnicas
más adecuadas y siguiendo los protocolos establecidos.
• Dinamizar las actividades culturales y de tiempo
libre motivando hacia la participación en las mismas, adecuándose a
las características de los participantes y atendiendo a las medidas
básicas de seguridad y prevención de riesgos.
• Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña,
adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de
participantes.
• Guiar grupos por cuevas de baja dificultad y
barrancos de baja dificultad con las técnicas de progresión y
seguridad necesarias.
• Guiar grupos por itinerarios en bicicleta,
adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de
participantes.
• Guiar grupos por itinerarios ecuestres, adaptándolos
a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
• Desplazarse en el medio acuático dominando los
estilos de natación.
• Guiar grupos por el medio acuático natural en
embarcaciones de recreo exentas de despacho, adaptándose a la
dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
• Guiar usuarios en instalaciones de ocio y aventura,
informando sobre las condiciones de seguridad, controlando la
realización de las mismas y solucionando las posibles
contingencias.
• Organizar la pernoctación y continuidad en el medio
natural de grupos, teniendo en cuenta las características de los
participantes, de la actividad y garantizando la seguridad.
• Determinar y adoptar las medidas de seguridad
necesarias ante situaciones de riesgo derivadas del medio o de las
personas para llevar a cabo la actividad.
• Proporcionar la atención básica a los participantes
que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades.
• Dirigir al grupo en situaciones de emergencia,
coordinando las medidas de seguridad y/o realizando el salvamento
terrestre y acuático, aplicando las técnicas de rescate y
evacuación, utilizando los recursos y los métodos más adecuados a
la situación
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para
llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de
riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Diseñar itinerarios ecuestres hasta media montaña e
itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña.
• Diseñar y organizar actividades físico-deportivas
recreativas guiadas por el medio natural.
• Encargada/encargado de prevención y seguridad en
rutas y eventos en bicicleta y en rutas y eventos ecuestres.
• Guía en actividades de senderismo, montañismo por
baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas
nevadas tipo nórdico con raquetas.
• Guía de barrancos de baja dificultad.
• Guía de espeleología de dificultad baja
• Guía de itinerarios en bicicleta de montaña.
• Guía de itinerarios de cicloturismo.
• Guía de itinerarios a caballo.
• Guía de itinerarios por el medio acuático en
embarcaciones de recreo exentas de despacho.
• Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de
casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de
naturaleza.
• Monitor de actividades en el marco escolar.
• Monitor de instalaciones de ocio y aventura.
• Socorrista
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior
con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de
acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de
establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas
profesionales?
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad
en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la
naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en
instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades
socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización,
desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas
actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en
espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad
en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y
socorrismo.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede
con este título?
• Socorrista en espacios acuáticos naturales.
• Monitor o monitora de actividades de tiempo libre
educativo infantil y juvenil
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los
siguientes:
• Técnicas de equitación. (99h)
• Guía ecuestre. (66h)
• Atención a grupos. (66h)
• Organización de itinerarios. (99h)
• Guía de baja y media montaña. (231h)
• Guía de bicicleta. (165h)
• Técnicas de tiempo libre. (132h)
• Técnicas de natación. (99h)
• Socorrismo en el medio natural. (168h)
• Guía en el medio natural acuático. (147h)
• Maniobras con cuerdas. (147h)
• Inglés técnico. (33h)
• Formación y orientación laboral. (105h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (63h)
• Formación en centros de trabajo. (380h)
Últimas entradas
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 14/04/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 05/02/2021
Publicado por: IVAC-EEI
Fecha: 04/02/2021
Etiquetas