Familias profesionales

Actividades físicas y deportivas - AFD

Ciclos Formativos > Grado medio

TÉCNICO EN ACTIVIDADES ECUESTRES

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

• Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Duración del estudio:

2000 horas

¿Qué voy a aprender y hacer?

Este profesional será capaz de:
• Alimentar al ganado equino utilizando los productos y medios necesarios en cada etapa de su fase productiva o actividad desarrollada por el mismo.
• Realizar actividades auxiliares sanitarias y de primeros auxilios al ganado equino, siguiendo los protocolos establecidos.
• Efectuar el mantenimiento físico y la higiene del ganado equino, interpretando las instrucciones de trabajo.
• Realizar el amansamiento y preparación del ganado equino durante su recría, aplicando las técnicas y utilizando los medios establecidos.
• Manejar los reproductores en cada una de las fases del proceso reproductivo, siguiendo las instrucciones del personal especializado.
• Presentar el ganado equino en exhibiciones, subastas y concursos, analizando las técnicas de preparación y acondicionamiento.
• Montar y mantener instalaciones ganaderas equinas, analizando con criterio técnico las especificaciones definidas en los planos de instalación y manuales de mantenimiento.
• Realizar las operaciones básicas de herrado de equinos, utilizando los medios, materiales y herramientas necesarios.
• Montar a caballo, dominando las técnicas básicas de equitación.
• Realizar la doma básica de los potros, siguiendo las técnicas de manejo apropiadas en cada caso, con especial atención al bienestar de los animales.
• Realizar la promoción y, en su caso, la venta de équidos, aplicando técnicas básicas de marketing.
• Diseñar y organizar itinerarios a caballo por terrenos variados, teniendo en cuenta objetivos de carácter lúdico-recreativos y de respeto al medioambiente.
• Guiar y dinamizar a personas por itinerarios a caballo y en actividades ecuestres, aplicando técnicas de animación y en condiciones de seguridad.
• Aplicar las técnicas básicas de primeros auxilios a jinetes, en caso de accidente o situación de emergencia, siguiendo el protocolo establecido.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar en:
• Trabajador de la cría de caballos.
• Empleado para el cuidado y manejo del ganado equino y sus instalaciones.
• Empleado para la doma de potros en explotaciones ganaderas equinas.
• Empleado para la doma de potros en centros de adiestramiento y entrenamiento de ganado equino
• Empleado para la doma de potros en paradas de sementales, centros de selección y testaje y yeguadas.
• Empleado en empresas de servicio relacionadas con el sector equino.
• Auxiliar-herrador de ganado equino.
• Monitor en campamentos.
• Guía de itinerarios a caballo.

Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en empresas dedicadas a la producción, adiestramiento, doma, monta y exhibición de equinos como en el ámbito de actividades recreativas en la naturaleza y turismo activo o de aventura, en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de itinerarios a caballo por terrenos variados para todo tipo de usuarios.

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?

• No hay profesiones reguladas a las que se acceda directamente mediante este título.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
• Alimentación, manejo general y primeros auxilios de équidos. (50h)
• Mantenimiento físico, cuidados e higiene equina. (50h)
• Reproducción, cría y recría de équidos. (90h)
• Herrado de équidos. (85h)
• Desbrave y doma a la cuerda de potros. (130h)
• Adiestramiento. (90h)
• Técnicas de equitación. (90h)
• Exhibiciones y concursos de ganado equino. (25h)
• Guía ecuestre. (50h)
• Atención a grupos. (40h)
• Organización de itinerarios. (60h)
• Primeros auxilios. (35h)
• Formación y orientación laboral. (50h)
• Empresa e iniciativa emprendedora. (35h)
• Formación en centros de trabajo. (220h)

COMUNICACIONES IVAC-EEI
© IVAC/EEI 2013. Todos los derechos reservados Subir ↑ RSS RSS feed Protección de Datos o LOPD y Política de Cookies